
313 años después, el pueblo brasileño (blancos, negros, orientales, puros, mezclados, orgullosos o con prejuicios) se levanta unas horas más tarde, viaja a la casa de la playa, olvida el trabajo y celebra que este año coincidió en jueves, porque mañana, más de lo mismo.
¿Alguien pensará en las luchas por la abolición de la esclavitud?...
La sociedad de la información (y tal vez la propia historia de la evolución humana y cultural) hacen con que la belleza africana se niegue en una sociedad dominada por un occidente de población de tez blanca y cuerpos lánguidos.
Las mujeres luchan por largas cabelleras de pelo liso y formas corpóreas diferentes de las del continente negro.
Estadísticas indican que la población negra corresponde a menos del 10% de la población de Brasil. Los llamados "pardos" (mestizos de negros con europeos o indios), sin embargo, representan, aproximadamente, el 50% de la población.
Reflexión: En ese contexto, los blancos representan el 86% de la parcela de los más ricos del país.
—Lo que tengo no me sirve de nada, madre.
Lo que doy no me sirve de nada, madre.
Lo que sueño no me sirve de nada, madre.
Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.
La queja del niño negro. Jorge Zalamea.
Precisamos de "um dia" pra termos consciência? Refletimos e compreendemos a dificuldade que temos em viver em paz com as diferenças raciais e culturais o ano inteiro. Assistimos a realidade da discriminação nas ruas, nos bares, nos bancos, nas cidades, calados pela nossa individualidade do sonho burguês. No dia da consciência dos negros, dos judeus, dos armênios, dos que não tem casa, dos feios e dos bonitos, pensei por um segundo: O que eu fiz pela consciência do outro?
ResponderEliminar